Mi portfolio

Yeah, it's good, but in english please!

Información completamente innecesaria

Realmente no hace falta leer esto, pero es información sobre mí, quizás para mejor o peor, aunque hay que intentarlo.

Creo que empecé a editar vídeos simplemente porque era algo natural teniendo los intereses que tengo y ganas de crear algo. Además, era algo que podía hacerse desde la pantalla de un ordenador, lo cual era nuevo y atractivo para mí.

Comenzó como una herramienta con una finalidad: los vídeos. Ya fuera para convertir una secuencia de imágenes en una animación o poner sonido a algún que otro gameplay de Call of Duty o Minecraft (uhhhh).

Por culpa de esos vergonzosos gameplays de Call of Duty aprendí a defenderme con esos programas. En algún momento, después de años editando por puro gusto, empecé a apreciarlos hasta el punto de darme cuenta de que era lo que me apasionaba. No solo eso, sino que quería dedicarme a ello.

Se me da muy bien escuchar y leer en inglés gracias a años consumiendo contenido en internet, películas y series. Hablarlo creo que también se me da bien, aunque no tenga tanta práctica.

Básicamente, soy un chaval, hijo único de Cádiz, con cero agua en su horóscopo, pero majete. Estudié Comunicación Audiovisual en Sevilla, lo que encaja con lo que he mencionado antes. Aprecio las playas, pero no tanto como la vida que llevaba más al norte.

En cuanto a intereses, algunos ya se han mencionado, pero no me importa repetirlos: amo los videojuegos, el cine, la moda y, desde hace no mucho, el café (curiosamente, empecé a interesarme por vídeos insufriblemente frikis y minuciosos años atrás).

Tanto en los videojuegos como en el wrestling, lo que más me interesa es cómo cuentan historias de formas completamente únicas. Aunque a menudo se inspiran en el cine, realmente brillan cuando aprovechan los puntos fuertes de sus propios medios.

En los videojuegos, lo hacen respondiendo al gameplay con consecuencias, y en el wrestling, contando historias sin palabras en el ring o creando esa mezcla de realidad y ficción que consigue hacerte sentir de cierta manera.

Amo con pasión la frase «pararse sobre hombros de gigantes», en referencia al estilo y la cultura. Hasta cierto punto, todas nuestras ideas son transformativas; algo parece nuevo u original solo por ser un batiburrillo de gustos, influencias y experiencias únicas de cada persona.

Visualmente, mi principal influencia son los vídeos de Patricia Taxxon. Ella es la culpable de mi uso (casi) desmedido del modo de fusión «diferencia», que puede verse en al menos tres publicaciones.

Mi documental favorito, a saber cuántas veces habré visto escenas sueltas o incluso el documental entero.

Los documentales deportivos de Jon Bois o Secret Base no pueden gustarme más como se ven, con una estética completamente fetichista de gráficos de estadísticas para el público más friki (o fans de baseball). Si no te atrapan con la parte de deportes, lo harĂ¡n con los números. Amo sus espacios liminales en 3D y su uso del jazz.

Mis proyectos:

Mis redes sociales:

  1. Mi Twitter!
  2. Mi BlueSky!
  3. Mi LinkedIn!
  4. La red social que más uso!